
Ecología y Gestión
Cómo generar energía con concreto

Este artículo describe el desarrollo de un innovador concreto fotovoltaico creado por estudiantes del IPN, diseñado para generar energía eléctrica a partir de la radiación solar. En un contexto en el que los países buscan reducir sus emisiones contaminantes, la creación de materiales sostenibles como este concreto representa un paso importante hacia la construcción ecológica.
​
El proyecto fue realizado por Orlando Gutiérrez Obeso y Euxis Kismet Sierra Márquez, quienes lograron diseñar un material que, además de cumplir con criterios estructurales para su uso en construcción, tiene la capacidad de captar y almacenar energía solar. Este concreto fotovoltaico utiliza una mezcla de óxidos y compuestos orgánicos, como la perovskita y el óxido de titanio, los cuales son esenciales para la captación de energía solar y su conversión en electricidad. Este avance, además de promover la sostenibilidad, se adapta bien al clima de México, un país ubicado en el cinturón solar, lo cual le permite recibir radiación solar intensa, especialmente en estados del norte como Sonora, Baja California y Durango.
​
El proyecto de Orlando y Euxis fue galardonado con el primer lugar en el concurso "Soluciones para el Futuro" en la categoría de Energía Renovable y Accesible, organizado por el IPN y Samsung, lo que reafirma su potencial para contribuir al desarrollo de edificaciones sostenibles y tecnológicamente avanzadas. Esta tecnología podría utilizarse en banquetas, puentes y otros elementos de infraestructura, abriendo el camino a un enfoque más ecológico en la arquitectura y el urbanismo.