top of page

DoGood People llega a México para ayudar a las compañías, mediante el uso de la tecnología, a impulsar estrategias sostenibles empoderando a los empleados logrando una transformación transversal

Reseñas
Captura de pantalla 2024-10-22 194039.png

La llegada de DoGood People a México representa una nueva oportunidad para que las empresas impulsen estrategias sostenibles mediante la tecnología. Esta startup se especializa en empoderar a los colaboradores a través de su software de gestión, que busca integrar la sostenibilidad en la cultura organizacional y facilitar el cumplimiento de los objetivos ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza).

​

Ignacio Barriendos, fundador y CEO de DoGood People, destaca que, a pesar de que el 95% de los colaboradores están interesados en contribuir a la sostenibilidad, muchos enfrentan barreras como la falta de conocimiento y el sentimiento de soledad en sus esfuerzos. Con su software, la empresa ofrece una solución que traduce los objetivos sostenibles corporativos en acciones concretas para cada departamento y empleado, promoviendo una transformación transversal en la organización.

​

Entre las características del software se encuentran la capacidad de aumentar el conocimiento sobre sostenibilidad, facilitar la comunicación interna y convertir datos en información valiosa para mejorar informes de sostenibilidad y certificaciones. Esto resulta especialmente relevante en el contexto mexicano, donde se prevé la entrada en vigor de las Normas de Información de Sostenibilidad (NIS) a partir de enero de 2025. Estas normas exigirán a las empresas, incluidas las PyMEs, que divulguen indicadores de sostenibilidad en sus reportes financieros.

​

Virginia García Aragón, Country Manager de DoGood People en México, enfatiza que el país cuenta con más de 10,000 empresas con más de 250 empleados que deberán cumplir con las NIS. Esta regulación abre un mercado propicio para herramientas como las que ofrece DoGood People, que no solo apoyan en la presentación de indicadores, sino que también fomentan la participación activa de los empleados en iniciativas sostenibles.

El funcionamiento del software es intuitivo: los colaboradores reciben retos sostenibles a través de una aplicación, pueden ver su impacto y contribuir de manera visible dentro de la organización. Esto promueve un ambiente de trabajo colaborativo, donde el impacto colectivo se registra y puede ser monitoreado para incluirlo en los informes de sostenibilidad.

​

Con clientes globales como Siemens Gamesa, BBVA y 3M, DoGood People ha demostrado su capacidad para adaptarse a diferentes contextos y necesidades. Barriendos concluye que el enfoque de la empresa va más allá de la rentabilidad económica, buscando crear un valor humano que abarque lo no financiero, esencial para enfrentar los retos ambientales actuales.

© 2035 by Nature Org. Powered and secured by Wix

bottom of page